ACUPUNTURA AGROECOLÓGICA
La agroecología entiende que la relocalización de sistemas agroalimentarios exige que hablemos desde territorios y saberes concretos, desde propuestas que cobran energía localizadamente y se expanden desde allí. En especial dando voz a personas que activan y contextualizan de forma sostenible la agricultura y ganadería ecológicas en nuestra región. Acupuntura agroecológica quiere decir para nosotros y nosotras, precisamente, intevenir puntualmente desde encuentros bien contextualizados y a través de sus protagonistas. Para activar economías de forma saludable en tiempos nada fáciles, colocando la vida en el centro de nuestros sistemas socioambientales.

¡novedad!
EDUCACIÓN Y AGROECOLOGÍA
26 de JUNIO de 2021, GRANADILLA
Aforo Limitado
(INSCRIPCIONES: a través de congresoagroeco2020@unex.es)
HORARIO. (10:00 – 14:00). Jornadas Previas. Educación y Agroecología.
-
Presentación de la Jornada
-
Mesas de Trabajo
-
Itinerario por las Instalaciones educativas de Granadilla
-
Propuestas de Futuro
LUGAR. Pueblo deshabitado de Granadilla (Cáceres)
SIGUE LA RETRANSMISIÓN ONLINE DEL EVENTO A TRAVÉS DE : www.obaex.org
calendario
Aquí os ofrecemos resumidamente el calendario de encuentros previos al Congreso, lo que hemos llamado nuestra Acupuntura Agroecológica en Extremadura:
-
9 y 10 de OCTUBRE. (HORA: 10.00 a 13.30). Jardín Mediterráneo del Centro Universitario de Mérida. Alimentación, políticas verdes de la Unión Europea y circuitos cortos de comercialización. Con la presencia de Dolores Raigón (catedrática alimentación ecológica, UPV), Tomás García-Azcárate (CSIC - experto en políticas UE y PAC), representantes de la UE y Junta Extremadura, asociaciones agrarias y redes agroecológicas extremeñas.
-
29 de OCTUBRE. (HORA 9.30 a 14.00). Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura, Mérida. Políticas públicas y ganadería ecológica en Extremadura. Experiencias ganaderas y técnicos/as del sector debatirán sobre la mejora de los acompañamientos públicos para este sector.
-
4 de Noviembre. Guareña. Alternativas sostenibles a los monocultivos de regadío en las Vegas del Guadiana. Encuentro de productores/as de tomate, maíz y olivo de las Vegas del Guadiana así como de uva de vinificación y uva de mesa.
-
11 de Noviembre. Mañana. Sede CENEAM de Granadilla. Jornada sobre Educación, pedagogías de acompañamiento y Agroecología. Experiencias y retos.
-
12 de Noviembre. Jornada Cáceres. Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de la Universidad de Extremadura. Campus de Cáceres. “Retos ambientales, económicos y turísticos de la agroecología en Extremadura”.
-
16-17 de Noviembre. Residencia V Centenario de Jarandilla, en La Vera. Encuentro sobre Relocalización de Economías, defensa del sector agrario y compra pública agroecológica. Encuentro y debates para proponer una transición rural agroecológica.
APLAZADO
APLAZADO
APLAZADO DICIEMBRE
APLAZADO
APLAZADO
PROGRAMAS
Programas
Puedes consultar los programas disponibles hasta la fecha AQUÍ.
Cáceres

APLAZADO
12 de noviembre
“Retos ambientales, económicos y turísticos de la agroecología en Extremadura”

APLAZADO
29 de octubre
Políticas públicas y ganadería ecológica en Extremadura

APLAZADO
DICIEMBRE
4 de noviembre
Alternativas sostenibles a los monocultivos en regadío de las Vegas del Guadiana

APLAZADO
11 de noviembre
Jornadas sobre Educación, pedagogías de acompañamiento y Agroecología

APLAZADO
16 y 17 de noviembre
Encuentro sobre Relocalización de Economías, defensa del sector agrario y compra pública agroecológica